Videos

Acción del Psicopedagogo
Lcda. Karol Rodríguez Arce


Función Psicopedagógica


Este video orienta el equipo de trabajo del Psicopedagogo y los equipos con quienes se relaciona, como lo son el equipo multidisciplinario y el equipo interdisciplinario, este último posee una relación más estrecha en su labor docente dentro de la institución.





Acción Psicopedagógica

M.Smc. Lisbeth Herrera




Analizamos este video del psicopedagogo




Por:  Licda.  Ana Angeli Chacón Barillas

Los modeladores de conducta son herramientas que podemos utilizar, tanto los docentes dentro y fuera del salón de clases, para ayudar a que los estudiantes adquieran una conducta y esta se vuelva un hábito hasta llegar a ser parte de su identidad, modificando de esta manera una conducta negativa en positiva. Podemos citar algunos de los  más destacados investigadores de la terapia de conducta entre ellos  Watson y Rayner (1920), M. C. Jones (1924), Dunlap (1932), Mowrer y Mowrer (1938), Voetglin y Lemere (1942) y Salter (1949).
 Yates (1970) nos ofrece una de las primeras definiciones ilustrativas de esta evolución: 


Terapia del comportamiento es el intento de utilizar sistemáticamente aquel cuerpo de conocimientos empíricos y teóricos que resultan de la aplicación del método experimental en psicología y en disciplinas íntimamente relacionadas (fisiología y neurofisiología) con el fin de explicar la génesis y el mantenimiento de 10 patrones de conducta anormales; y de aplicar dicho conocimiento al tratamiento o prevención de esas anormalidades por medio de estudios experimentales controlados del caso individual, tanto descriptivos como correctivos (p.3). 


 Video 





 Este video es un ejemplo de la aplicación de una modalidad de modelador de conducta llamado Economía de Fichas, el cual consiste en : 

Instrucciones :

  1. Ubicar una conducta a trabajar.
  2. Indicarle al niño o joven, que cada vez que cumpla con la conducta a corregir recibirá una ficha, o si son dos o más conductas diferentes se puede trabajar dándoles diferentes cantidades de fichas.
  3. Al recopilar el estudiante las fichas, se le dará el premio o premios, previamente designados.
  4. Al cumplir el hábito se le explica al estudiante la importancia de la adquisición de hábitos o la corrección de una conducta negativa. 

Cruz, J. (1984). Breve historia de la modificación y terapia de conducta en España.Anuario 
de Psicología 30/31. Recuperado en file:///C:/Users/Tibor/Downloads/64522-88613-1-PB.pdf.

2 comentarios:

  1. Aporte de Karol Rodríguez

    Que importante determinar que las conductas que manifiestan los niños y las niñas, provienen la mayor parte del tiempo de los ejemplos y aprendizajes que adquieren de sus hogares.
    Con estos videos quiero evidenciar lo influyente que es la familia en las conductas manifestadas por los menores, las cuales son externadas en cualquier lugar, de modo que sirve de reflexión para la labor que realizan los padres de familia dentro de sus hogares

    ResponderBorrar
  2. El video demuestra la importancia que ejerce la familia en la modificacion de conductas. Seria importante presentar este tipo de video a nuestros padres de familia durante una reunion familiar enfocada en la modificacion de conductas y relaciones familiares sin tener que utlizar castigo verbal/emocional o fisico. Lo que me parecio muy interesante fue que no se involucrara al padre de la estudiante durante la filmacion del video. Es crucial que toda la familia se vea involucrada en las diferentes actividades familiares, sociales y culturales para alcanzar un desarrollo integral de la persona/estudiante.

    ResponderBorrar