Consulte al profesional su duda


Estrategias de aprendizaje

Por M.Sc. Lisbeth Herrera

Castello, Guasch y Liesa (1999), establecieron que las intervenciones en el área de las estrategias de aprendizaje, deben considerar tres aspectos básicos: I. Su naturaleza y conceptualización II. La organización de su enseñanza III. El rol que deben adoptar los maestros para lograr su adquisición (utilizo el termino maestro para designar al que enseña, en cualquier espacio educativo y por tanto, el mismo es aplicable tanto al profesor que actúa en el aula como otros profesionales de la educación, incluyendo al psicopedagogo).

Referencia bibliográfica.

Castello,Guasch & Liesa. (1999). Las Estrategias de Aprendizaje. Conceptualizacion y líneas de Investigacion. In:Memorias de la V Conferencia Internacional de Ciencias de la Educacion.
Universidad de Maguey.


Estudio de  Caso.

Por Licda. Ana Angeli Chacón Barillas.


Nombre: Mario
Fecha de nacimiento: 28 agosto del 2000
Edad: 14 años y 7 meses
Escolaridad: sexto grado
Lateralidad: diestro

Mario es joven adoptado que cusa el sexto grado, vive con sus padres, el menor presenta problemas asociados a la atención y concentración. Desinterés en el estudio, problemas de conducta, se observa a nivel pedagógico un aprendizaje lento, con problemas en el área de lectura, escritura y razonamiento lógico matemático ya que realiza la mayoría de objetivos con dificultad, posee un nivel funcional inferior a su edad cronológica. Mario asiste al servicio de Problemas de Aprendizaje ya que la escuela a la que asiste, solo brinda este servicio. 

Análisis.

  • ¿Qué cambios se deben implementar en el desarrollo educativo donde estudia Mario?
  • ¿Cuáles estrategias se pueden trabajar con el estudiante?
  • ¿Qué cambios se necesitan realizar en su aula y su manera de trabajo para que Mario demuestre más interés  y logre un mejor desarrollo del aprendizaje?
  • Determinar si este estudiante presenta una necesidad educativa especial y si asiste o cuales servicios podría ser atendido el joven.
  • Anote algunas recomendaciones que se deben de tener presente con el estudiante o su familia 



3 comentarios:

  1. Como se conforma un equipo psicopedagogico en las escuelas publicas en Costa Rica? Dicha pregunta surge del desconocimiento del sistema educativo publico, ya que desde hace 23 anos vivo en Chicago. Siempre he tenido esa curiosidad. Por ejemplo en el Sistema Publico de la ciudad de Chicago, se le conoce como Equipo Interdisciplinario. Cada profesional trabaja separadamente y muchas veces sin interactuar entre si.

    ResponderBorrar
  2. En las escuelas públicas de Costa Rica tenemos el Área de Servicio de Apoyo, el cual consta del Servicio de Apoyo en Problemas de Aprendizaje, el Servicio de Apoyo en problemas emocionales y de conducta, además de Terapia de Lenguaje que tambien se conoce en otros países como Logopedia. Algunas escuelas poseen el aula integrada, la cual trabaja con niños que poseen barreras cognitivas y funcionales no les permiten estar en el aula regular porque sus niveles funcionales son inferiores a los niños de su edad y su conocimientos cognitivos y conductuales están comprometidos. También el Sistema Educativo costarricense pose un programa para los jóvenes que pasan del aula integrada o de enseñanza especial al Plan Nacional, este programa le permite al joven obtener títulos técnicos para la inclusión laboral y de esta manera permitirles ser autosuficientes y darles una mejor calidad de vida. Existen los CAIPAD, que son otro nivel, estos centros atienden a los adultos con discapacidades más comprometidas, para enseñarlos a ser autosuficientes y elaboran productos que se venden a organizaciones y asi estas apoyan a los adultos que participan en este programa de CAIPAD para que se sientan útiles y productivos.

    ResponderBorrar
  3. Angeli, tu informacion y descripcion de cada uno de los programas contesta mi duda sobre la evaluacion y servicios de apoyo que se ofrecen a ninos de edad escolar, adolescentes y edad avanzada. El programa de Estudiantes con diversidad educacional, sin embargo es muy diferente en la ciudad de Chicago. Asi tambien, existe un Programa costeado por el gobierno federal llamado Intervencion Temprana, en donde se ofrecen servicios a Bebes y ninos entre las edades de 1 a 3 anos dentro del hogar. Estos estudiantes al cumplir 3 anos son remitidos al equipo Psicopedagogico de la escuela, dependiendo de su area de residencia. Eventualmente, servicios especificos son brindados en la escuela antes o durante horas escolares. El gobierno federal y estatal toma muy en serio el diagnostico, las estrategias y el monitoreo de progreso de dicho estudiante, ya que debe de cumplirse los reglamentos y leyes que protegen a las personas/estudiantes con cualquier tipo de disabilidades sin importar la edad.

    ResponderBorrar